A Escola de 7 Pétalas
La Escuela de 7 Pétalos consiste en un paquete pedagógico apuntando a la co-creación de una “escuela de transición” (por ejemplo para el periodo de 2010 a 2020), que sea integral, productiva, ecológica y diseñada hacia el desarrollo personal holístico de los niños/as y de los adultos que los acompañan. En una Fase II, esas clases de escuelas pueden ser experiencias pilotas que desembocarán en un tipo de “SocioEducación Integral intra-inter pedagógica” (por ejemplo de 2020 a 2050), es decir cuando la educación será para todos, para todas las edades, integrando y articulando armónicamente todos los sectores de la sociedad, del Saber y del Ser, de manera responsable, protagonista y productiva.
Más que una escuela, es similar a una “Escuela-Centro-Casa” como una especie de “Centro Cultural de Desarrollo Integral”, donde cada uno co-crea su propia educación, apoyándose mutuamente. Propone 7 ejes o pétalos, totalmente flexible en cuanto su ejecución. Los 7 pétalos son:
La actividad física consiste en: estar afuera (por ejemplo trepar árboles, nadar en los ríos...), actividades deportivas todos los días, baile contemporáneo (entre otros bailes) y Artes Marciales. Para los niños de mucha energía puede ser deportes “fuertes” como Kung Fu o football, para niños tranquilos, puede ser deportes “suaves” como natación, caminar, yoga. Asegurase que sean actividades cooperativas no-competitivas (o aun si es competitivo, por lo menos, el niño sabe que ganar y aplastar al otro no es la meta). Por acción, se entiende que la mayoría de las actividades de los niños consiste en: construir, fabricar, participar en talleres, ejercer oficios, explorar e investigar, hacer algo útil, productivo y altamente motivador. Por ejemplo: hacer papel reciclado, sembrar, construir una cabaña, etc… 2. Vida social y multicultural “Un niño feliz es un niño proactivo en su sociedad y orgulloso de sus raíces”. También es importante que la Escuela de 7 Pétalos sea parte de la vida cultural local, honrando los saberes, idiomas y la cultura del lugar a la vez que apoya a todos las culturas del planeta, apuntando a la hermandad planetaria y a la Cultura de Paz mundial. 3. Ecología “Un niño feliz ama y cuida a la Tierra”. El tercer paso de la Escuela de 7 Pétalos es la ecología, el medioambiente y el uso coherente y sostenible de los recursos de la Tierra. Por ejemplo, seria importante que se enseñe los principios de Permacultura y bioagricultura. Poco a poco es deseable que la escuela tenga sus propios cultivos (¡Aunque sea en “cajones”, macetas y en balcones!) y fuente de energía autosustentable. 4. Un cognitivo articulado y aplicado “Un niño feliz es un niño curioso”. El cuarto paso de la Escuela de 7 Pétalos es introducir un sistemas de estudios articulados, que sea concreto y que responda a la demanda de los niños, permitiendo que exploren, encuentren ellos mismos las soluciones y lo disfruten. Es decir, se promueve una educación basada en el autodescubrimiento, el ¡Eureka! o insight. Puede incluir física quántica, biología molecular, geopolítica, tecnología de punta, o cualquier materia en la cual expresa su interés el niño. Todas las materias están articuladas entre si y desembocan en algo concreto de manera regular. 5. Desarrollo personal “Un niño feliz es un niño que se conoce a si mismo, en todas sus dimensiones”. Esta sección incluye, entre otros: 6. Arquitectura y Arte “Un niño feliz es un niño que crea belleza”. El sexto paso de la Escuela de 7 Pétalos toma en cuenta la Esta sección comprende, entre otros:
Arquitectura dinámica biológica y autosustentable.
7. Autosustentabilidad “Un niño feliz es un niño que sabe que puede actuar asertivamente en cualquier circunstancias”. El séptimo paso de la Escuela de 7 Pétalos es asegurase que el Centro-Escuela-Casa sea productivo, económicamente sustentable y semi-autónomo. Se podría considerarse que además reciba subvenciones por ser centros experimentales, centro de investigación académica aplicada y centro de capacitación. Las actividades involucran a las familias y vecinos y se insertan en la vida del barrio o de la comunidad. Es así un “incentivo” y un lugar multifaceta para su zona, donde se aplican y transmiten ideas y tecnologías vanguardistas. Espiral Para jóvenes, adultos y adultos mayores, son los mismos principios, adaptados a la edad y aficiones de cada uno. La Escuela de 7 Pétalos funciona juntos, sin separación de edad, oficios o materias. También se puede añadir más pétalos. Y cada pétalo se debe desarrollar más y más. La idea es que la Flor de 7 pétalos dé lugar a un loto de miles de pétalos que no cese de crecer y que dé paso a la nueva sociedad que esperamos con la llegada de las nuevas oleadas de niños y niñas que ocurren masivamente en todas partes en nuestro planeta en la época actual. Dibujo extraído del libro Pétronille et ses 120 petits, de Claude Ponti
| ||||||
Fonte: Boletim 27s2 Pedagooogia3000 assine www.Pedagooogia3000.info |
quinta-feira, 10 de dezembro de 2015
A Escola de 7 Pétalas - Boletim 2010
Assinar:
Postar comentários (Atom)
Nenhum comentário:
Postar um comentário